
ESTUDIANTES DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES . CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO (FECSM) EN PIE DE LUCHA. Imagen de Archivo
Cd. de México a 25 de septiembre del año 2025.-Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos protestaron en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ciudad de México.
Los padres de los normalistas llegaron a las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, después de que a las 11:30 horas salieron en marcha desde el antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos.
Algunos normalistas encapuchados, hicieron pintas en la fachada y pegaron calcas con las siluetas del expresidente de México, Enrique Peña Nieto; el exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el exdirector de la AIC, Tomás Zerón; y el exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero.
En la protesta en las puertas de la cancillería, los familiares de los normalistas reclamaron que no se extradite al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio y al exjuez de Barandilla de Iguala, Ulises Bernabé García.
Mario González, padre del normalista César Manuel, señaló que a 11 años de la desaparición de sus hijos, la SRE “no tiene una estrategia para extraditar a dos delincuentes que podrían dar verdad, que podrían decir qué pasó realmente” la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Ayotzinapa: pidió Sheinbaum a EU extraditar a exjuez y exmando de Seido
El exjuez de Barandilla de Iguala, Josué Ulises Bernabé García y el exmando de la entonces Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (Seido), Abraham Eslava Arvizu, son los dos exfuncionarios identificados como figuras clave en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuya extradición de Estados Unidos negocia el gobierno mexicano, informó Milenio.
Quadratín Guerrero publicó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que solicitó formalmente la entrega de ambos personajes el pasado 9 de septiembre, durante una reunión que tuvo en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aunque el gobierno mexicano pidió su extradición desde marzo de 2023.
De acuerdo con Milenio, Bernabé García enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y secuestro.
La Fiscalía General de la República (FGR) lo relaciona con la recepción y entrega de entre 17 y 28 normalistas a policías de Cocula e Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.
En 2015 se giró en su contra una orden de aprehensión, pero fue suspendida en 2023 gracias a un amparo, y en marzo de 2024 recibió asilo político en Estados Unidos.
En tanto, Abraham Eslava Arvizu es señalado de participar en actos de tortura contra el presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, Felipe Rodríguez Algaro, alias El Cepillo.
Un video difundido en 2020 mostró al exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, junto a Eslava Arvizu, amenazando al detenido por el caso Ayotzinapa.
Ambos exfuncionarios son buscados por la FGR para que aporten información clave sobre el destino de los estudiantes desaparecidos.
Según una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2018, su actuación fue determinante en la investigación del caso Iguala.
En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que las indagatorias continúan y que se han abierto nuevas líneas de investigación.
“Espero que pronto la Fiscalía Especializada pueda concretar otras detenciones”, declaró la Presidenta.